function J = raizFun1(N,h,L,H1) %function R = raizFun1(N,h) permite calcular N raices de la funcion de Bessel de orden m, tomando h %como incremento para ir buscando. %Los parametros de la funcion ser´an: % R: vector con las raices de Bessel % N: numero de raixes a obtener % h: incremento, para ir avanzando en la busqueda de las raices % m: orden de la funcion de Bessel que vamos a trabajar. a = 0; b= 0; for i=1:1:2*N %Voy comprobando hasta encontrar dos extremos del intervalo con signos opuestos while sign(fun1(a,L,H1))*sign(fun1(b,L,H1))>-1 b = b+h; end %Una vez que tenemos el intervalo en cuestion utilizamos por ejemplo fzero para buscar la raiz %Creamos el intervalo de estudio para la funcion x=a:h:b; R(i) = findzero(L,H1,a,b); %Una vez almacenada la raiz preparamos el intervalo siguiente de analisis a=b; end k=1; for i=1:1:2*N if mod(i,2)==0 else J(k) = R(i); k= k + 1; end end %De las raices consideradas, las raices que ocupan posicion par no se deben considerar, pues son realmente discontinuidades e-REdING. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.


MODELADO MATEMÃTICO E IMPLEMENTACIÓN PRÃCTICA DE SISTEMA DE VITRIFICACIÓN ULTRA-RÃPIDA MEDIANTE RADIACIÓN LÃSER

: Rivero González, Javier
: Ingeniería Telecomunicación