Inicio

Métodos de geometria descriptiva:

  • Cambios de plano:

  • Giros:

  • Abatimientos:

 

 

MÉTODOS EMPLEADOS EN DESCRIPTIVA

 

Con muchísima frecuencia las figuras que se nos muestran en el espacio requieren, para obtener sus proyecciones diédricas, unos procesos laboriosos, y además sucede corrientemente que por su posición especial no se nos presentan en esas proyecciones en su verdadera magnitud y forma. Para simplificar dichos procesos y poder obtener verdaderas magnitudes, se emplean tres métodos en Geometría Descriptiva: Abatimientos, Cambios de planos y Giros.

Enfocado desde la perspectiva tradicional, en el primero, es decir, en los abatimientos, los planos de proyección no cambian de posición, y son los elementos, puntos, rectas o figuras del espacio, contenidos en un plano cualquiera, los que al abatir el plano que los contiene se muestran en otra posición respecto a los planos de proyección. En los cambios de planos, como su nombre indica, son los planos de proyección los que cambian, situándolos, respecto a los distintos elementos, que permanecen fijos, en la posición más sencilla para obtener sus proyecciones. En los giros ocurre lo contrario que en los cambios de planos, es decir, que permanecen fijos los planos de proyección y se varía la posición de las figuras tomando como eje de giro rectas que generalmente se disponen perpendiculares a uno de los planos de proyección.

Salvo alguna excepción, los ejercicios planteados en esta guía se han resuelto por el método directo. El método directo consiste en considerar como planos principales de proyección cualquiera de los paralelos a las caras de un triedro trirectángulo de referencia, lo que elimina la línea de tierra y permite situar la planta y perfil a cualquier distancia del alzado. Asimismo, los planos se definen por cualquiera de los elementos geométricos que lo determinan y no por las trazas con un vertical y horizontal concretos. Además, los planos de proyección serán elegidos de forma que los elementos a representar se encuentren siempre en el primer diedro, pudiendo producirse la superposición de alzado y planta.

La intención de esta guía es que se asocie lo que sucede en el espacio con lo que queda plasmado en el plano. Para ello, la estructura de cada apartado incluye una animación 3D, el ejercicio resuelto sobre plano y una breve explicación de lo que se esté viendo en cada momento. Además de los métodos, se incluyen aplicaciones que reflejan la utilidad de los mismos.

 

 

e-REdING. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.


TUTORIAL MULTIMEDIA PARA EL ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL SISTEMA DIÉDRICO DE REPRESENTACIÓN

: Casado García, Álvaro
: Ingeniería Industrial
Contenido del proyecto: