|
Complementos de sistemas electrónicos digitales |
Tema
4
|
1.
Introducción
Se estudian en este tema los distintos
periféricos internos de que dispone la familia TMS320C3x de Texas Instruments.
Obsérvese que, cuando se habla de periféricos internos, nos referimos a
periféricos que existen integrados en la misma pastilla de silicio de la CPU.
El acceso a este tipo de periféricos no precisa de los buses externos ni de los
registros de control de los mismos (entiéndase generación de estados de espera,
etc.). Los periféricos funcionan de forma autónoma e independiente de la CPU
del DSP. Cada periférico dispone de un cierto número de registros que están
ubicados en el mapa de memoria del DSP -similar
al MC68HC11-. De esta forma, cuando el usuario desea configurar y
utilizar alguno de estos periféricos sólo tiene que escribir o leer en los
registros asociados al periférico en cuestión.
Por otro lado, el fabricante le asigna a estos
periféricos, para su funcionamiento, una serie de pines del circuito integrado que, como en el caso del MC68HC11,
tienen una doble funcionalidad (pueden funcionar como líneas de entrada o
salida de propósito general o como líneas asociadas periférico). Por ejemplo,
uno de los periféricos internos es un puerto serie al que el fabricante asigna
una línea, denominada DX, para la transmisión del bit. Estas líneas,
inicialmente y tras un reset, funcionan como líneas de entrada de propósito
general y no como líneas asociadas al periférico en cuestión. En el caso del
periférico puerto serie, la línea DX, inicialmente y tras un reset, no funciona
como línea de transmisión del dato sino como entrada de propósito general.
Los diferentes periféricos internos de que
dispone la familia TMS320C3x son:
ü
Puertos de entrada y salida digitales.
Dos puertos de un bit cada uno, XF0 y
XF1.
ü
Periféricos Timers o temporizadores de 32 bits: Timer0 y Timer1.
ü
Periféricos Puertos Serie Síncronos.
ü Periférico controlador de eventos o DMA.