Siguiente: Seguridad en el servidor
Subir: Administración del sistema
Anterior: Informe de consumo
  Índice General
El proceso de facturación incluye dos pasos: primero se muestra una factura de
los conceptos que tengan el campo facturado igual a 'no' y
segundo se cambia el campo de facturado a 'si' para dichos registros.
Para realizar la facturación se debe introducir un fecha hasta la que facturar.
El programa se encarga de buscar todos los registros en las tablas hco_activacion
y hco_conexiones que tengan el campo facturado igual a 'no' y su inicio sea anterior
a la fecha de facturación. Una vez encontrados todos los registros que cumplan
lo anterior se distinguen tres casos:
- La fecha de fin es anterior a la fecha de facturación. Entonces se factura
tal cual.
- La fecha de fin es posterior a la fecha de facturación. En este caso
se duplica la fila en el histórico. En la primera fila se pone como fecha de fin la
fecha de facturación y el campo
de facturado igual a 'si'. En la nueva fila que se ha creado se pone como inicio la fecha
de facturación, como fin la fecha de fin que había en la fila inicial y el campo de facturado igual a 'no'.
De esta manera queda facturado el periodo contemplado.
- La fila tiene fecha de fin 'NULL'. En este caso quiere decir
que el usuario sigue activo. Para estos casos se puede dar una doble casuística. Puede ser
que la fecha de facturación sea mayor que el momento actual, o puede ser que la fecha de facturación
sea anterior, pero el usuario siga activado. El primer caso no se va a contemplar, ya que no tiene
sentido facturar hasta una fecha posterior al momento actual. En el segundo caso, se actuará
de la misma manera que en el segundo punto. Es decir, se creará una nueva fila sin facturar con el
periodo restante que seguirá teniendo el campo de fin igual a NULL y el campo facturado en 'no'.
Existen dos tipos de factura:
- Factura conjunta. La factura consiste en una tabla en
la que cada fila corresponde a un login. El las filas se incluye
el login de usuario, su nombre y apellidos, su DNI y el importe a pagar por ese usuario.
Además al final de la factura aparece el total.
- Factura individual. La factura individual corresponde a un único
login. En ella aparecen los datos de usuario, un resumen de la factura, y los
detalles de activación y conexiones de ese login. En la figura 3.23
se muestra un ejemplo de factura individual.
Figura 3.23:
Factura detallada
|
El formulario de facturación incluye tres variantes:
- Grupo. Si especificamos un grupo nos mostrará una factura conjunta de los usuarios de ese grupo.
- Ubicación. Especificando una ubicación se mostrará una factura conjunta
de los login que están en esa ubicación.
- Login. Introduciendo el login de un usuario se muestra la factura individual de
ese usuario. También se puede ver una factura individual desde una factura conjunta pinchando
sobre un login determinado.
Una vez que se ha elegido el tipo de factura y ésta se ha mostrado por pantalla,
aparece un botón de 'Facturar' debajo de la misma. Si el administrador está de
acuerdo con los datos mostrados y quiere emitir la factura debe pulsar este botón,
y en ese momento se cambian los campos facturado de las filas correspondientes.
El script que genera la página de facturación y procesa los datos se llama facturacion.
Este script utiliza javascript para esconder el botón de facturar, después de facturar,
y para preguntar confirmación antes de facturar.
Siguiente: Seguridad en el servidor
Subir: Administración del sistema
Anterior: Informe de consumo
  Índice General
Jesús Martín
2003-09-16