Siguiente: Guia de referencia
Subir: Memoria
Anterior: Facturación
  Índice General
En este capítulo se van a destacar una serie de conclusiones que se pueden
sacar de la realización de este proyecto. En segundo lugar veremos unas posibles
ampliaciones y modificaciones a realizar.
- Las principales dificultades encontradas en la realización de este proyecto
se han encontrado en la fase de analizar el código en Perl de la aplicación
NoCatAuth. Esta dificultad se ha visto incrementada por mi escasa experiencia
con Perl, pero me gustaría destacar, que gracias a el trabajo realizado
con Perl he descubierto la potencia de ese lenguaje.
- Un aspecto importante del proyecto es que se han estudiado diferentes materias
y se han integrado todas dentro del proyecto. En concreto, me refiero a:
- Configuración de servidor Web seguro.
- Aprendizaje de Perl.
- Dessarrollo con MySQL.
- Desarrollo de páginas Web. En lenguaje HTML, CGI en Perl y algo de javascripts.
- Manejo del paquete Netfilter.
- Introducción al control del tráfico y disciplinas de colas, en concreto HTB.
- Tareas Cron.
- Invocación de procesos por SSH.
- Realización de parches de instalación y guiones de inicio.
Estas son los aspectos más importantes integrados dentro del proyecto, lo
que conlleva un trabajo importante de documentación e integración.
- También me gustaría destacar la importancia del proyecto en el ámbito
comercial. Se trata de un proyecto, que presumiblemente, en un futuro próximo
saldrá al mercado. Esto supone que el proyecto ha sido realizado
para cubrir una cierta demanda, y se espera que la aplicación
tenga un uso continuado en la calle.
- Por otro lado, creo que es importante destacar el aspecto
de facilidad de uso e instalación. Se ha redactado el manual de instalación
donde se indica paso a paso lo que hay que hacer en el proceso de instalación.
A su vez el script de inicio en la pasarela hace que la ejecución del demonio
de la pasarela sea muy sencilla. En el servidor de autenticación nos queda
la aplicación de administración que es tan sencilla de usar como
abrir el explorador y poner la dirección en la barra de direcciones.
- Otro aspecto importante que se ha tratado en el proyecto es la seguridad. Se
ha tenido especial cuidado para evitar posibles ataques. En el servidor, se utiliza un proceso
de autenticación para conectarse, en la base de datos también. En la base de datos
sólo se permite el acceso al usuario nocat. Las comunicaciones están todas
cifradas y firmadas.
A continuación algunas posibles ampliaciones al proyecto:
- Realización de una aplicación Java para la administración. Aunque la aplicación Web está bien,
y es muy útil en el caso de querer adminstrar el sistema remotamente. Una aplicación Java proporcinaría
una seríe de ventajas que se podrían estudiar.
- Eliminar la comunicación por ssh entre la pasarela y el servidor. La
comunicación desde la pasarela al servidor para registrar cuando entran
y salen los usuarios del sistema se realiza por ssh. Esta comunicación se podría realizar por
https de forma que el servidor no necesite tener activado el servicio de ssh.
- Realizar una método en la pasarela para desconectar a los usuarios
sin tener que esperar que estos sean borrados del servidor de autenticación.
- Mejorar los CGIs utilizando el módulo HTML::Template para independizar el
código html de los CGI. Esto no se ha realizado porque la mayoría de páginas están genradas de forma dinámica
y s eusan funciones que crean el código html. De forma que para cambiar el aspecto sólo hay que cambiar dichas funciones.
Siguiente: Guia de referencia
Subir: Memoria
Anterior: Facturación
  Índice General
Jesús Martín
2003-09-16