0.
Características generales
Número de Habitantes del Núcleo:
1. Número de Viviendas de
cálculo
Se obtendrá sumando a las viviendas reales las equivalentes a otros usos, determinadas en la Tabla 1, en función del número de habitantes del núcleo residencial y del uso considerado. El uso de incendio solamente se tendrá en cuenta a efectos de comprobación de la red, según se especifica en el apartado 5.
Uso:
Viviendas Equivalentes:
2.
Dotación
El consumo diario y el caudal punta totales, se obtendrán multiplicando el número N de viviendas de cálculo por la dotación y caudal punta unitario deteminados en la Tabla 2, en función del número de habitantes. En las dotaciones están incluidas las pérdidas de red.
Dotación (l/viv/día):
Caudal Punta (l/viv/seg):
3. Cálculos de Conducción de Alimentación,
Arterias y Distribuidores
Las Tablas 3, 4, y 5 permiten determinar, para cada tipo de tubería, el diámetro D, en mm, de cada tramo en función del número N de viviendas por él servidas y del número de habitantes del núcleo.
Cualquiera que sea el diámetro obtenido, no se dispondrá en ningún caso inferior al que figura en el apartado de diámetros mínimos.
Tipo de Conducción:
Material de la conducción:
Diámetro:
Número de Viviendas Servidas N por el tramo:
Longitud del tramo (en m):
La conducción alimenta a bocas de riego.
La conducción alimenta a bocas de incendio:No.
con salidas de 70 y 45 mm.
con salidas de 100 y 70 mm.
Diámetro D calculado en tablas 3, 4 y 5 (en mm):
Diámetro Mínimo:
Diámetro Final Obtenido:
Pérdida de carga en la conducción (m c.d.a por m conducción):
Pérdida Total en el tramo (m c.d.a):
4. Cálculo de Ramales de
Acometida
Tipo de Tubería:
Número de Viviendas Servidas por el Ramal:
Diámetro D (en mm):
5. Presión Mínima:
La presión mínima P, en m c.d.a, en cada zona se determina en la Tabla 9 en función del número de plantas permitido a los edificios de la zona, excluidos los singulares, y de la distancia media L, en m, entre la toma en la red y la acometida interior del edificio. En los edificios con más de 12 plantas o los que no dispongan de presión según la Tabla 9, deberá instalarse un grupo de presión.
Número de Plantas:
Distancia L en m:
Presión Mínima P en m c.d.a:
6. Cota piezométrica mínima en la toma y presiones en
los nudos:
Cota Topográfica de la Toma (en m): Zt=
Cota Topográfica del Nudo (en m): Z=
Pérdida de Carga Acumulada hasta el Nudo (en m): J=
Presión Mínima P (en m c.d a):
C= Z+P= m
Cota piezométrica en el Nudo= m
Presión en el Nudo (en m c.d a)=
7. Presión Normalizada:
Tipo de Tubería:
Diámetro (en mm):
Tipo de Llave:
Sobrepresiones en m c.d.a:
Otros Cálculos Disponibles:
- Cálculo de las dimensiones de la válvula reductora y de la ventosa, así como dimensiones de la arqueta y la tapa para la válvula reductora (tabla 21)
- Cálculo de las dimensiones de los anclajes de hormigón para Codos y Reducciones (tabla 22)
- Cálculo de las dimensiones y armaduras de los anclajes de Llaves de Paso y Piezas Especiales en T (tablas 22 y23)