ontrol                                            

 1. Materiales y equipos de origen industrial

 2. Control de ejecución

 3. Prueba de servicio


1. Materiales y equipos de origen industrial       

Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad fijadas en la NTE así como el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua del Ministerio de Obras Públicas y demás disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial o, en su defecto las normas UNE que se indican.

Especificación 

Normas UNE

Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, norma y disposiciones, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes.

2. Control de ejecución               

 IFA-11 Conducción Tipo D·P·S·Z

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Profundidad de la zanja

Uno cada 100 m

Inferior en 5 cm a la especificada

Uniones

Uno cada 100 m

Colocación defectuosa

Espesor de la cama de arena

Uno cada 100 m

Deficiencia superior a 3 cm

Compacidad del material de relleno

Uno cada 200 m

Densidad seca inferior al 95 % de la obtenida en el ensayo Próctor Normal

 

 IFA-12 Conducción reforzada Tipo D·P·S·L·Z

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Profundidad de la zanja

Uno cada cruce de calzada y/o 50 m

Inferior en 5 cm a la especificada

Uniones

Uno cada cruce de calzada y/o 50 m

Colocación defectuosa

Espesor de la cama de arena

Uno cada cruce de calzada y/o 50 m

Deficiencia superior a 3 cm

Compacidad del material de relleno

Uno cada cruce de calzada y/o 50 m

Densidad seca inferior al 100 % de la obtenida en el ensayo Próctor Normal

 

 IFA-13 Conducción de polietileno D

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Profundidad de la zanja

Uno de cada tres acometidas

Inferior a la especificada

Uniones

Uno de cada tres acometidas

Colocación defectuosa

Espesor de la cama de arena

Uno de cada tres acometidas

Deficiencia superior a 3 cm

Compacidad del material de relleno

Uno de cada tres acometidas

Densidad seca inferior al 95 % de la obtenida en el ensayo Próctor Normal

 

 IFA-14 Reducción colocada Tipo D·P·A·B·C

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones del anclaje y diámetro del redondo

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5 %

Diámetro inferior al especificado

 

 IFA-15 Codo de 45º colocado Tipo D·P·A·B·C

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones del anclaje y diámetro del redondo

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5 %

Diámetro inferior al especificado

 

 IFA-16 Codo de 90º colocado Tipo D·P·A·B·C

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones del anclaje y diámetro del redondo

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5 %

Diámetro inferior al especificado

 

 IFA-17 Pieza en T colocada Tipo D·P·A·B·C·nf

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones del anclaje

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5 %

Diámetro, posición y número de redondos de la armadura

Uno cada dos

Variaciones sobre lo especificado

 

 IFA-18 Tapón colocado Tipo D·P·A

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones del anclaje

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5 %

 

 IFA-19  Llave de paso colocada Tipo D·N·A·B·C·E·nf

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada tres

Deficiencias superiores al 5%

Dimensiones del anclaje

Uno cada tres

Deficiencias superiores al 5%

Diámetro, posición y número de redondos de la armadura

Uno cada tres

Variaciones sobre lo especificado

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada tres

Variaciones de más/menos 5 mm

Colocación de la llave de compuerta

Uno cada tres

Deficiencias en la unión con el carrete nervado o con la junta desmontable.

 

 IFA-20 Llave de paso con desagüe colocada Tipo D·P·N·A·B·C·nf

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada tres

Deficiencias superiores al 5%

Dimensiones del anclaje

Uno cada tres

Deficiencias superiores al 5%

Diámetro, posición y número de redondos de la armadura

Uno cada tres

Variaciones sobre lo especificado

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada tres

Variaciones de más/menos 5 mm

Colocación de la llave de compuerta

Uno cada tres

Deficiencias en la unión con el carrete nervado o con la junta desmontable.

Desagüe

Uno cada tres

Deficiencias en la unión de la llave de compuerta a la conducción.

Deficiencias en la unión de la conducción de desagüe a la red de alcantarillado o a cauce normal.

 

 IFA-21 Válvula reductora de presión colocada Tipo D·M·H·T·A·B·C·E·nf

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5%

Dimensiones del anclaje

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5%

Diámetro, posición y número de redondos de la armadura

Uno cada dos

Variaciones sobre lo especificado

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada dos

Variaciones de más/menos 5 mm

Colocación de la llave de compuerta

Uno cada dos

Deficiencias en la unión con el carrete nervado o con la junta desmontable.

Colocación de la válvula reductora

Uno cada dos

Deficiencias en la unión con las llave de compuerta.

 

 IFA-22 Llave de desagüe colocada Topo D·P·N

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada tres

Deficiencias superiores al 5%

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada tres

Variaciones de más/menos 5 mm

Colocación de la llave

Uno cada tres

Deficiencias en la unión al codo.

Deficiencias en la unión a la red de alcantarillado o a cauce natural.

 

 IFA-23 Ventosa colocada Tipo D·P·N·V

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5%

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada dos

Variaciones de más/menos 5 mm

Colocación de la llave de compuerta

Uno cada dos

Deficiencias en la unión a la conducción.

Colocación de ventosa

Uno cada dos

Deficiencias en la unión a la llave de compuerta.

 

 IFA-24 Arqueta de acometida Tipo D

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Dimensiones de la arqueta

Uno cada cuatro

Deficiencias superiores al 5%

Colocación de la llave de compuerta

Uno cada cuatro

Deficiencias en la unión a la conducción.

Enrase de la tapa con el pavimento

Uno cada dos

Variaciones de más/menos 5 mm

 

 IFA-25 Toma de tubería en carga Tipo D

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Diámetro del collarín de toma

Uno cada cuatro

Distinto al especificado

Colocación del collarín y de la pieza de toma

Uno cada cuatro

Deficiencia en su unión

 

 IFA-26 Boca de incendio en columna colocada D·F·G

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Unión y verticalidad de la boca de incendio

Uno cada dos

Deficiencias en su unión a la conducción.

Falta de verticalidad de la columna.

Dimensiones del anclaje

Uno cada dos

Deficiencias superiores al 5%

 

3. Prueba de servicio               

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Prueba parcial por tramos. El valor de la presión de prueba P en el punto más bajo del tramo será 1,4 veces la máxima presión de trabajo en dicho tramo.

Cuando el tramo pertenezca a la red de distribución, la presión de prueba P en su punto más bajo será 1,7 veces la presión estática en el mismo.

La presión de prueba P se alcanzará de forma que el aumneto de presión no supere 1 kg/cm2·minuto

Comportamiento a la presión interior

La totalidad de la red por tramos de 500 m de longitud máxima y tales que la diferencia de presión entre el punto más bajo y el más alto del tramo no supere el 10% de la presión de prueba

A los 39 minutos el descenso de la presión en el punto más bajo supera (P/5)1/2 kg·cm2

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Comprobación de la instalación bajo una preión de prueba igual a la máxima presión estática en el tramo, mantenida durante dos horas mediante el suministro de agua

Estanqueidad

Uno cada 500 m

A la dos horas la cantidad de agua V suministrada en litros es:

V>=0.30·L·D para tuberías de fundición y fibrocemento y V>=0.35·L·D para tuberías de P:V:C, siendo L la longitud del tramo en m y D el diámetro de la tubería en m.

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Comprobación de la red bajo la presión estática máxima

Observación de las llves y ventosas

100 %

Fuga por la uniones con las conducciones o por los prensaestopas.

Salida libre del agua por los orificios de las ventosas

Cierre defectuoso de las llaves de desagüe detectado por la salida de agua por el pozo o cauce a que acometen.

 

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Comprobación de la red bajo la presión estática máxima

Observación de las llves y ventosas

100 %

Fuga por la uniones con las conducciones o por los prensaestopas.

Salida libre del agua por los orificios de las ventosas

Cierre defectuoso de las llaves de desagüe detectado por la salida de agua por el pozo o cauce a que acometen.

 

Detección de fugas manteniendo cerradas todas las llaves de acometida

Prueba general

Indicación de consumo por  contadores instalados en las arterias de alimentación a la red, aparición de humedades o hundimientos en el terreno.

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Circulación del agua en la reed mediante la apertura de las llaves de desagüe

Observación de los desagües

Un desagüe cada dos

Desagüe dificultoso que indique anomalías en la red.

Inexistencia de conexión de los desagües con el exterior.

 

 

 

Prueba

Controles a realizar

Número de controles

Condición de no aceptación automática

Caudal y presión residual en las bocas de incendio

Medición del caudal y presión residual en cada boca de incendio, con la red en condiciones de servicio y la boca totalmente abierta

100 %

Caudal y presión diferente a lo esperado

e-REdING. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.


ENTORNO INFORMÃTICO PARA EL PROCESAMIENTO INTERACTIVO DE LA NORMA NTE-IFA SOBRE ABASTECIMIENTO DE AGUA

: Guerrero Palacín, Diego
: Ingeniería Industrial
Contenido del proyecto: