onstrucción                        

 1. Especificaciones

 2. Condiciones generales de ejecución

 3. Condiciones de seguridad en el trabajo

 4. Puesta a punto de la red para el servicio


  1. Especificaciones 

                            IFA-1 Tubo y piezas especiales Tipo D·P

                            IFA-2 Tubo y piezas especiales de polietileno

                            IFA-3 Llave de paso Tipo D

                            IFA-4 Pieza de toma D

                            IFA-5 Ventosa V

                            IFA-6 Válvula reductora de presión R

                            IFA-7 Boca de incendio en columna D·F·G

                            IFA-8 Tapa para arquta de registro N

                            IFA-9 Tapa para arqueta de acometida

                            IFA-10 Tapa para Arqueta de Válvula Reductora de Presión M

                            IFA-11 Conducción Tipo D·P·S·Z

                            IFA-12 Conducción reforzada Tipo D·P·S·L·Z

                            IFA-13 Conducción de polietileno D

                             IFA-14 Reducción Colocada Tipo C·P·A·B·C

                            IFA-15 Codo de 45º colocado Tipo D·P·A·B·C

                            IFA-16 Codo de 90º colocado Tipo D·P·A·B·C

                            IFA-17 Pieza en T colocada Tipo D·P·A·N·C·E·nF

                            IFA-18 Tapón colocado Tipo D·P·A

                            IFA-19 Llave de paso colocada Tipo D·N·A·B·C·E·nF

                            IFA-20  Llave de paso con desagüe colocada Tipo D·N·A·B·C·E·nF

                            IFA-21 Válvula reductora de presión colocada Tipo D·M·R·H·T·A·B·C·E·nF

                            IFA-22 Llave de desagüe colocada Tipo D·P·N

                            IFA-23 Ventosa colocada Tipo D·P·N·V

                            IFA-24 Arqueta de acometida Tipo D

                            IFA-25 Toma de tubería en carga Tipo D

                            IFA-26 Boca de incendio en columna colocada D·F·G

 

2. Condiciones generales de ejecución  

Si al excavar la zanja quedasen al descubierto piedras, cimentaciones, rocas, etc., se excavará por debajo de la rasante y se rellenará con arena.

Las zanjas se mantendrán libres de agua.

La tubería se colocará en el lado opuesto de la zanja a aquel en que se depositen los productos de excavación, evitando que el tubo quede apoyado en puntos aislados.

Se bajarán los tubos, examinándolos una vez situados sobre la cama de arena, eliminando aquellos que hayan sufrido daños, y limpiándolos de la tierra que se haya podido introducir en ellos.

A continuación se centrarán calzándolos para impedir su movimiento.

La zanja se rellenará parcialmente, dejando las juntas descubiertas. Si la junta es flexible, se cuidará en el montaje que los tubos no queden a tope, dejando entre ellos la separación fijada por el fabricante.

Cuando se interrumpa la colocación, se taponarán los extremos libres.

Cuando la pendiente de la zanja sea superior al 10 %, la tubería se colocará en sentido ascendente.

Una vez montados los tubos y piezas, se procederá a la ejecución de los anclajes.

No se colocarán más de 100 m de tubería sin proceder al relleno de la zanja.

3. Condiciones de seguridad en el trabajo  

Cuando se efectúen voladuras para la excavación, se tomarán las precauciones necesarias, de acuerdo con la legislación vigente.

Se dispondrá en obra de los medios adecuados de bombeo.

Cuando se prevea la existencia de canalizaciones en servicio en la excavación, se determinará su trazado solicitando, si es necesario, su corte y el desvío.

Al comenzar la jornada se revisarán las entibaciones y se comprobará la ausencia de gases y vapores. Si existiesen, se ventilará la zanja antes de comenzar el trabajo.

El material procedente de la excavación, se apilará alejado del borde de la zanja. En el borde libre, se dispondrá una valla, a todo lo largo, cuando las obras se realicen en zonas habitadas.

Se dispondrán pasarelas con vallas laterales en los pasos habituales de peatones. La separación máxima entre dos pasos será de 50 m.

Si se atraviesan vías de tráfico rodado, la zanja se realizará en dos mitades, compactando una mitad antes de comenzar la otra.

En todos los casos se iluminará y señalizará suficientemente.

Se cumplirán además todas las disposiciones generale, que sean de aplicación, de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

4. Puesta a punto de la red para el servicio.  

1. Limpieza interior de la red.

Se actuará por sectores. Aislado un sector mediante el cierre de las llaves de paso que lo definen, se abrirán las llaves de desagüe y se hará circular el agua, haciéndola entrar sucesivamente por cada uno de los puntos de conexión del sector de la red, mediante la apertura de la llave de paso corresponiente.

2. Desinfección de la red.

Se actuará por sectores. Aislado un sector, con las llaves de paso y las de desagüe cerradas, se introducirá una solución de cloro en cantidad tal que, el punto más alejado a la inyección presente un residual de 25 mg/l. Transcurridas 24 horas, el residual en dicho punto será, como mínimo, de 10 mg/l.

3. Evacuación del agua clorada y limpieza final.

Una vez efectuada la desinfección, se evacuará el agua contenida en cada sector, mediante la apertura de las llaves de desagüe, y se hará circular nuevamente el agua siguiendo el proceso expuesto en el punto 1.

4. Limpieza exterior de la red.

Se limpiarán las arquetas y se limpiarán y pintarán todas las piezas alojadas en ellas.

 

e-REdING. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.


ENTORNO INFORMÃTICO PARA EL PROCESAMIENTO INTERACTIVO DE LA NORMA NTE-IFA SOBRE ABASTECIMIENTO DE AGUA

: Guerrero Palacín, Diego
: Ingeniería Industrial
Contenido del proyecto: