INVESTIGACIÓN

Nuestro Grupo ha desarrollado estos tres años varias líneas de investigación en torno a la plástica del Arte Anatómico. En primer lugar, antes que nada, nos hemos centrado en suplir la escasez de material didáctico anatómico, obteniendo como resultado réplicas de disecciones humanas para el estudio e investigación de la Anatomía Artística; ello se ha realizado dentro de las convocatorias de 4 innovaciones educativas financiadas por la Universidad de Sevilla, mediante la aprobación de ayudas del Vicerrectorado de Calidad y el Instituto de Ciencias de la Educación, denominadas en cada caso:

"Réplica anatómica de disecciones para la enseñanza", 1997-98.

"Réplica anatómica de disecciones para la enseñanza II", 1998-99.

"Modelo anatómico femenino para la enseñanza", 1999-2000.

"Atlas de Anatomía Artística", 2000-2003. 

Hemos realizado paralelamente aplicaciones docentes de este material creado, y hemos abierto la puerta a las colaboraciones con empresas e instituciones, colaborando con el Excmo. Ayuntamiento de Santiponce en la organización de exposiciones en esta localidad, apoyando nuestra producción plástica para embellecer sus espacios interiores y exteriores, y con el Museo Arqueológico de Sevilla, experimentando la pertenencia de la cabeza de mármol de Alejandro Magno al cuerpo de Mercurio, mediante la colocación de una copia de la misma. 

También hemos desarrollado la primera fase de reproducciones del patrimonio arqueológico de este Museo de interés anatómico, previos permisos de la Delegación Provincial de Cultura de Sevilla, realizando en primer lugar la reproducción de la Venus Anadyomene de Itálica, para difundirla en el mismo Museo y para su estudio anatómico y plástico por parte de nuestro Grupo de Investigación, en el aula de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. En la siguiente fase daremos inicio al Proyecto Venus-Circumlitio, para mostrar la copia con la policromía que todas las estatuas han perdido.

Dentro de toda esta Línea, se me ha encargado realizar la mascarilla del rostro y mano de Gerald Brenan, el famoso hispanista que falleció en Alhaurín el Grande el 19 de Enero de 1987(Málaga), Proyecto para la Placa Conmemorativa de la Facultad de Medicina de Málaga, donde profesores y alumnos agradecen las donaciones de cuerpo para el estudio docente e investigador.

 

Por último, hemos abierto el camino de las nuevas tecnologías al estudio plástico de estas imágenes clásicas, que se muestra en la investigación de toda nuestra obra plástica del Grupo, y que he seleccionado en otra página donde recojo una selección de la OBRA INFOGRÁFICA de Manuel Márquez y la mía. Hay mucho más trabajo desarrollado en estos tres años que el que aquí se presenta; obras dejadas de lado, inacabadas o simplemente no seleccionadas.