Réplica anatómica de una disección del miembro inferior reproducida en resina.
INNOVACIÓN Y ABSTRACT DEL PROYECTO. 1ª Fase
Hemos comentado anteriormente la necesidad de la observación directa del artista de la realidad, y las vicisitudes históricas en el devenir de la ciencia y arte anatómico. Nuestra Innovación surge por la necesidad de contar con material didáctico tridimensional que muestre la realidad anatómica humana, para que el estudiante universitario de Bellas Artes, en vez de tener que acceder como antiguamente a las salas de disección, pueda disponer en el aula de un material de consulta fiel lo suficientemente formativo para los intereses artÃÂsticos durante los cinco años de carrera de intensa representación de modelos humanos que posan en vivo, ahora 4 en el grado, con las ventajas de ser un material de consulta volumétrico que ayuda a comprender desde la objetividad las causas estructurales de las formas anatómicas superficiales, y no limitarse al desconocimiento o la simple percepción visual externa del natural. En este análisis metodológico de la creación de nuevo material didáctico para el estudio artÃÂstico de la morfologÃÂa anatómica, tuve que abordar relaciones interdepartamentales, colaboraciones con otros centros y con otros alumnos, solicitar apoyo del Instituto de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad (I.C.E.), y perseverar en conseguir los objetivos que me habÃÂa planteado. He tenido que salir en definitiva de mi Facultad, como antaño hicieran otros artistas de su academia o taller, pero no para simplemente consultar la realidad o tomar dibujos para enseñar a través de ellos, como era la idea de Leonardo, sino para poder "reproducir" y "fabricar" yo mismo este material, y poder llevármelo luego a mis clases, con los mayores visos de realidad anatómica. Mi innovación docente ha consistido en complementar todo el material de estudio anatómico existente para el Arte, con un acercamiento fiel a la realidad.
Dibujos anatómicos de Leonardo, artista pionero en la consulta del natural. Pese a todo son muy comunes sus "errores" o mejor "licencias artÃÂsticas" para embellecer a través de la recreación anatómica el diseño casi ornamental de los músculos. Es el inconveniente que para un artista puede suponer copiar a otro artista
Los artistas antiguamente se limitaron al estudio directo del cadáver, que ya fue bastante, a realizar dibujos aclaratorios, a escribir tratados que indiscutiblemente hicieron avanzar la ciencia médica, pero que imbuidos por su natural subjetividad y estilo artÃÂstico, suelen mostrar errores o simplificaciones falsas, que no están mal desde el punto de vista creativo, simplificativo o pedagógico para el arte personal, pero que condicionan y confunden al artista que está aprendiendo si se limita a tomarlos al pié de la letra como verdades a imitar. Siempre hay que considerar el grado de subjetividad del artista y de su dibujo anatómico "según" su particular visión o interpretación del natural, y esa es precisamente su valoración artÃÂstica: igual que 100 artistas pintan un mismo bodegón de 100 maneras distintas, lo mismo ocurre con la representación humana. Por todo esto pensamos que se hacÃÂa necesario crear copias anatómicas exactas sin malas interpretaciones, como punto de partida de inspiración neutral lo más cercano a la naturaleza, y lo más objetiva posible para el estudiante, paradójicamente para poder interpretarlas luego por el arte según el estilo; distorsionar, estilizar y exagerar la anatomÃÂa artÃÂstica, pero desde lo objetivo, con conocimiento de causa, e individualmente, es decir, partiendo no de la interpretación de un dibujo de otro artista que ni siquiera habrÃÂa consultado el natural, y posiblemente se base en un "reputado" artista anterior, o de un manual bidimensional limitado en sus visiones frontales o de perfil sin escorzos, sino de una réplica objetiva que muestre una disección anatómica real, y que puede consultarse desde cualquier punto de vista, con la comodidad que puede suponer su aséptica manipulación.
Utilización naturalista de la AnatomÃÂa artÃÂstica para expresar vida en las obras figurativas: Dibujo anatómico de alumno, pintura del natural y dibujo de estatua académico.
Después de mucho trabajo personal durante tres años siempre superando obstáculos, agradezco y me siento satisfecho de toda la colaboración y participación del alumnado, a los que en definitiva se dirige y ofrece toda esta labor, y que he intentado implicar al máximo, si no por su efectiva ayuda por carecer la mayorÃÂa de experiencia, sàprecisamente para ayudarles a adquirirla al haber estado presentes en los procesos organizativos fundamentales, y sobre todo por ayudarme a evaluar la utilidad de las réplicas en el aula, cuando por fin pudimos contar con ellas en las clases y valoramos este material didáctico, donde ellos pudieron consultarlas para entender e incluso corregir lo que venÃÂa en el libro o manual de clase. Al mismo tiempo que agradezco a los profesores a los que he solicitado colaboración, bien por su mayor o menor implicación en el proyecto, interés o apoyo, porque hayan participado de alguna forma, cediendo su aula, otorgando algún permiso fundamental, o simplemente de forma testimonial, asesorando algún procedimiento técnico, etc., que merecen ser recordados: Agradecimiento en la 1ª Fase a los profesores D. José Antonio Aguilar Galea, de gran aportación técnica en el vaciado, y D. Jesús Ambrosiani Fernández, autor de las disecciones y responsable de la Unidad de Donaciones del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina; y más cercanamente en la 2ª y 3ª Fase a mis compañeros de Facultad D. Juan Manuel Miñarro López, prestigioso escultor e imaginero, y mayor conocedor de la morfologÃÂa humana, y a D. Manuel Moreno Espina, por su reciente incorporación. Agradecimiento para Germán Pérez Vargas por colaborar con sus alumnos cediendo su aula.
Mención de Alumnos participantes:
Alumnos de AnatomÃÂa Humana de la Facultad de Medicina, colaborando en tareas previas de disección del miembro superior, bajo la dirección del Dr. D. Jesús Ambrosiani Fernández. Alumnos de MorfologÃÂa General y AnatomÃÂa Aplicada de la Facultad de Bellas Artes, colaborando en las fases de moldeo, vaciado, creación y coloreado de las réplicas y modelos. Mención especial de mi alumna interna Dña. Cristina Gámez de la Fuente, que me ayudó en las fases de policromÃÂa, y a los colaboradores honorarios D. Rodrigo Espada Belmonte, D. Francisco Javier Pérez Begines, y D. Balbino Montiano BenÃÂtez, de Bellas Artes, por su inestimable ayuda. Mi especial agradecimiento para Rodrigo Espada Belmonte por su calidad humana y profesional inigualable.
RESUMEN
"Réplica Anatómica de Disecciones para la Enseñanza".
El propósito de este proyecto es mejorar los medios de enseñanza artÃÂstica y cientÃÂfica de la AnatomÃÂa Humana, realizando nuevos materiales didácticos totalmente objetivos de disecciones corporales de la Facultad de Medicina de Sevilla mediante reproducciones o Réplicas tridimensionales producidas por moldes de silicona, realizadas en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Dada la escasez de cuerpos donados para la ciencia, este estudio visual anatómico está actualmente limitado a la consulta de manuales bidimensionales y modelos subjetivos, por lo que la Réplica cobra valor de autenticidad para el estudio visual tanto artÃÂstico como cientÃÂfico, es aséptica y su número de copias puede solventar dicha escasez, permitiendo al alumnado un acercamiento a las estructuras totalmente fiel.
ABSTRACT
"Anatomical Dissections Reply for the Teaching".The purpose of this project is to improve the means of artistic and scientific teaching of the Human Anatomy, accomplishing new totally objective didactic materials of corporal dissections of the Medical Faculty of Seville through reproductions or three-dimensional Replies produced by molds of silicone, accomplished in the Fine Arts Faculty of Seville. Given the bodies shortage donated for the science, this anatomical visual study is currently limited to the two-dimensional handbooks conference and subjective models, therefore the Reply acquires value of genuineness for the visual study artistic as well as scientific, it is aseptic and its number of copies can settle said shortage, permitting student body an approximation to the totally staunch structures.