CANON ANATÓMICO EGIPCIO

Relieve egipcio tallado en Madera, representando a Hesiré, jefe de escrivas

Relieve egipcio, mostrando un personaje del alto status social

Relieve en madera de Hesire, jefe de escrivas, que muestra los convencionalismos anatómicos típicos del canon egipcio. Este canon, el primero de la Historia, se caracteriza por mostrar articulaciones antirrelacionadas o antinaturales, de manera que chocan a nuestra manera de entender el espacio: La mano parece contradecir la posición del antebrazo, los ojos se muestran de frente pero la cabeza de perfil, el tronco de perfil pero los hombros de frente...Las combinaciones de visiones anatómicas distintas producen una percepción de haber metido una figura tridimensional en un plano sin renunciar a mostrar el mayor número de visiones de ésta. En este sentido, el no renunciar en las representaciones bidimensionales a la totalidad tridimensional, nos parece una forma de mantener al máximo la relación con la realidad, y la obra de arte figurativa se muestra como un todo continuo espacio temporal con la naturaleza.