EL CANON ANATÓMICO MEDIEVAL

Cristo de Cimabue

Cristo Crucuficado de Cimabue

El canon anatómico medieval se caracteriza precisamente por la pérdida de los valores anatómicos clásicos y la interpretación de una nueva anatomía muy escasa, casi relegada a los crucificados y a la deformación y desprecio de la belleza y vanidad del cuerpo, en aras de la espiritualidad. Es como un comenzar desde cero sin apenas detenerse en la observación de la naturaleza, y los convencionalismos anatómicos están llenos de errores objetivos, pero que se repiten como estereotipos en este canon.