1. | Nombre |
CiteSeerX | ||
Dirección | http://citeseerx.ist.psu.edu | |||
Descripción | Motor de búsqueda público y biblioteca digital enfocado a publicaciones académicas y científicas con especial énfasis en informática, ciencias de la informática e ingeniería. CiteSeer hace búsquedas y captura documentos académicos y científicos en la Web y los indexa usando el método autónomo de análisis de citas; y así permitir las búsquedas por cita o por la clasificación de los documentos basado en dicho análisis. CiteSeer intenta proveer recursos tales como algoritmos, datos, metadatos, servicios, técnicas y software que puede ser utilizado para promover el uso y desarrollo de nuevas bibliotecas digitales. | |||
Última revisión | 2018-05-29 | |||
Responsabilidad | The Pennsylvania State University | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Ingeniería | |||
Materia 2 | Informática | |||
2. | Nombre |
EC3Metrics. | ||
Dirección | https://ec3metrics.com/servicios/ | |||
Descripción | Star-up de la Universidad de Granada que oferta asesoramiento en actividad investigadora y bibliometría. | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | EC3Metrics | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
3. | Nombre |
Eigenfactor.org: ranking and mapping scientific knowledge | ||
Dirección | http://www.eigenfactor.org/ | |||
Descripción | Proyecto de investigación académico financiado por el Bergstrom lab del Departamento de Biología de la Universidad de Washington. El objetivo que persiguen es desarrollar nuevos métodos para evaluar la influencia de las publicaciónes académicas y mapear la estructura de la investigación científica. Se basa en dos datos fundamentales: el (AI) o Article Influence que mide el prestigio de la revista en citas por artículos y es comparable al Factor de Impacto; y el (EF) o valor global proporcionado por todos los artículos publicados en una revista determinada en un año concreto. Permite una Búsqueda avanzada por categorias temáticas del Journal Citation Report de Thomson-ISI, por editor y otros campos. Además presenta la opción de realizar búsquedas basadas en la efectividad del coste de la revista por precio de artículo o cita (versión beta). Proporciona mapas del conocimiento científico y la Lista de las 10 mejores revistas. Recurso totalmente libre dirigido al público en general, incluyendo a bibliotecarios, editores de revistas, autores de artículos académicos y editoriales . | |||
Última revisión | 2018-05-29 | |||
Responsabilidad | University of Washington | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 2 | Ciencia / Tecnología | |||
4. | Nombre |
Highly Cited Researchers | ||
Dirección | https://clarivate.com/highly-cited-researchers/ | |||
Descripción | Investigadores más citados en el mundo. Top 1% de los más citados dentro de su campo en un año concreto en la base de datos Web of Science. | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | Clarivate Analytics | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
5. | Nombre |
InfluScience | ||
Dirección | https://ranking.influscience.eu/ | |||
Descripción | Plataforma que mide la ciencia más influyente en las redes sociales. Mide la influencia social (a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia). InfluScience muestra los investigadores/as y artículos científicos más destacados en las plataformas y redes sociales durante el quinquenio 2016-2020. En total podemos encontrar el perfil de 4.456 personas y 4.697 artículos (indexados en la Web of Science) ordenados, en ambos casos, por un indicador denominado Influratio. Asimismo, se presentan los resultados desglosados a través de 22 campos científicos diferentes. En cada uno de ellos se muestran el top 3 y las 250 personas o artículos más destacados. (Fuentes: Blog Acceso Abierto y Apoyo a la Investigación. Bca. Las Palmas e InfluScience) | |||
Última revisión | 2022-05-13 | |||
Responsabilidad | Universidad de Granada | |||
Responsabilidad 2 | Altmetric | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
Materia 2 | Ciencia / Tecnología | |||
6. | Nombre |
Journal Citation Reports (JCR) | ||
Dirección | https://guiasbus.us.es/jcr | |||
Descripción | Guía de la BUS con información detallada sobre JCR, base de datos de las más de 21.000 revistas contenidas en Web of Science, organizadas en más de 250 disciplicas científicas, y a la que accedemos mediante suscripción de la FECYT | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | Biblioteca de la Universidad de Sevilla | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
Materia 2 | Ingeniería | |||
Materia 3 | Ciencia / Tecnología | |||
7. | Nombre |
Latindex - Catálogo | ||
Dirección | https://www.latindex.org/latindex/ | |||
Descripción | Sistema de información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Las revistas pueden ser impresas o electrónicas, de todas las disciplinas científicas. Latindex cuenta con dos servicios principales de información: 1. DIRECTORIO, que ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas y 2. CATÁLOGO, compuesto por las revistas con más altos estándares de calidad de acuerdo con la metodología de Latindex. Muy interesante sus criterios de calidad que han convertido a este recurso en una herramienta muy útil para los investigadores, principalmente de CCSS y Humanidades, en la búsqueda de criterios de calidad de las publicaciones con vistas a la publicación o acreditación. | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
8. | Nombre |
Publish or Perish | ||
Dirección | https://harzing.com/resources/publish-or-perish | |||
Descripción | Software que recupera citas académicas de varias fuentes de datos (incluido Google Scholar y Microsoft Academic Search) para obtener las citas sin procesar. Posteriormente las analiza y presenta las siguientes métricas: - Número total de trabajos y número total de citas. - Promedio de citas por trabajo, citas por autor, trabajos por autor y citas por año. - Índice h de Hirsch y parámetros relacionados. - Índice g de Egghe. - El índice h contemporáneo. - Tres variaciones de índices h individuales. - El aumento anual promedio en el índice h individual. - La tasa de citas ponderadas por edad. - Un análisis del número de autores por artículo. Los resultados están disponibles en pantalla y también se pueden copiar en el portapapeles de Windows (para pegar en otras aplicaciones) o guardar en una variedad de formatos de salida (para referencia futura o análisis posterior). Publish o Perish incluye una ayuda detallada con sugerencias de búsqueda e información adicional sobre las métricas de citas. | |||
Última revisión | 2019-08-13 | |||
Responsabilidad | Anne-Wil Harzing | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
9. | Nombre |
Scholarometer | ||
Dirección | http://scholarometer.indiana.edu/ | |||
Descripción | Software social que permite el análisis de las citas y evaluación del impacto de las publicaciones. Opera como una interfaz gráfica a partir de los datos que obtiene en Google Académico. El usuario puede añadir datos a los recuperados en Google. Es una extensión que se añade a los navegadores . | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | Scholarometer | |||
Responsabilidad 2 | Indiana University | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
10. | Nombre |
SJR - Scimago Journal & Country Rank | ||
Dirección | https://www.scimagojr.com/ | |||
Descripción | Factores de impacto de las revistas contenidas en la base de datos Scopus. Fruto de un contrato de investigación con Elsevier, el Grupo SCImago ha desarrollado el Scimago Journal Rank (SJR) que, basado en los contenidos de la base de datos Scopus, nace con la vocación de representar una alternativa, en acceso abierto, al Journal Citation Reports de Thomson Reuters y actualmente de Clarivate Analytics. Permite analizar revistas por títulos, por temáticas o por países. El ranking se puede filtrar por grandes áreas temáticas (27), categorías temáticas (295), el país y el año. Los datos se pueden ordenar por diferentes campos: SJR, citas por documento, índice h, título, documentos, documentos citables, y total de citas. | |||
Última revisión | 2025-05-26 | |||
Responsabilidad | Elsevier | |||
Responsabilidad 2 | Scimago Lab | |||
Categoría | Índice de Citas / Factor de Impacto | |||
Materia 1 | Multidisciplinar | |||
Materia 2 | Ciencia / Tecnología | |||